Origen del nombre: Itauguá

Toponimia

 No se ha llegado a un consenso con respecto al origen del nombre patronímico «Itauguá», aunque queda claro que es proveniente del guaraní. Tres autores han elaborado sus hipótesis respecto al tema, las cuales se mencionan de acuerdo al año de su publicación:

  • González (1960), propone como origen Itajhũguá (ita: piedra, jhũ: negro; guá: sufijo que denota pertenencia) «lugar de las piedras negras». Posteriormente, Pedrozo discutió esta propuesta, esgrimiendo la ausencia rocas basálticas en el territorio.
(Monseñor Mariano Celso Pedrozo)
  • Pedrozo (1994), le asigna el nombre primitivo de Itayguá (Itay: antiguo arroyo de la zona, guá: perteneciente) «lugareño o morador del arroyo Itay». En este caso, la vocal guaraní «y» por eufonía española se convertiría luego en «u».

  • Caballero (2015); sostiene que originalmente se llamaba Ytaguá (ita: piedra, más el sufijo guá que indica lugar) «del lugar de las piedras». Para ello recurre a los informes del cartógrafo y explorador Félix de Azara, quien visitó el poblado hacia 1790. Según consigna Azara, inicialmente se llamó Ytacuá (sic) (ytá: piedra; cuá: agujero), en tanto que los lugareños eran denominados «ytacuaguá», término que en el transcurso del tiempo devino en «Itauguá».
(Cerro Patiño)

Un punto de coincidencia de los autores, es que el origen de la palabra Itauguá se encuentra en el vocablo guaraní «itá» (piedra). Ciertamente, la zona es un tanto pedregosa, destacando el afloramiento rocoso de El Cerrito, que se encuentra a unos 600 m al norte de la iglesia Virgen del Rosario y el cerro Patiño en la compañía del mismo nombre.

Comentarios